Las sufragistas fueron un alarde de imaginación y agit-prop (agitación y propaganda) para conseguir sus objetivos, pero también una maquinaria perfecta de organización como se puede advertir en la imagen de la preparación de la gran manifestación que tuvo lugar en Washington en 1913.
Se ha discutido mucho sobre el simbolismo y el surgimiento del color lila identificándolo con el feminismo.
Hablaremos hoy de los colores sufragistas dando la palabra a Emmeline Pankhurst:
Las francesas no obtuvieron el derecho al voto sino en 1945, gracias a un decreto del general Charles De Gaulle, presidente del comité francés de la resistencia en el exilio, prácticamente un siglo después de habérsele otorgado a los hombres, en 1848.
Fue el 29 de Abril de 1945 cuando las francesas pudieron votar por primera vez en las elecciones municipales en virtud de un decreto acordado el año precedente, el 21 de abril de 1944.
Madres con el traje nuevo
Pedir libertad para las mujeres no es un crimen
Las sufragistas en prisión no deberían ser tratadas como criminales
Homenaje a “la sufragista colombiana desconocida”
En el año 1910 se intensificaron las demandas a favor del sufragio femenino como podemos leer en este enlace del ABC
http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1910/06/22/005.html