En esta imagen de The Dance Magazin de 1929 aparece representada Albertina Vitak que desarrolló su carrera artística en la ópera ballet de Chicago desde los doce años a pesar de la oposición materna.A la edad de quince años ,en 1922, debutaría en el Follies.
Estas son algunas de las obras en las que actuó
Constancia de la Mora es una de las figuras más interesantes de la generación de la República cuya vida hasta 1939 podemos seguir a través de su biografía Doble esplendor.
En esta obra podemos leer la descripción que hace de sí misma : "Todos me recordaban como una niña larguirucha, flaca con piernas como palillos, cuello de jirafa y cabeza de garbanzo".
Leer más: Cuello de jirafa, cabeza de garbanzo. Retrato de Constancia de la Mora
La ciudad de las damas se ha convertido en un clásico de la literatura feminista. No obstante hoy no vamos a referirnos a él sino a otra obra de Christine de Pizan menos conocida: El ’Epître d’Othéa un manuscrito iluminado del siglo XV. Epitre es una palabra arcaica del latín epístola.
El pasado mes de enero se cumplieron 91 años de la fundación del primer partido político de la República Turca: El Kadınlar Halk Fırkası (Partido Popular de la Mujer) que luchó por la representación de las mujeres en la política.
Ahora, casi un siglo después, las mujeres turcas tienen derechos políticos y están representadas en el Parlamento, aunque todavía siguen luchando por el respeto y la igualdad. Este partido no fue reconocido oficialmente por la ley electoral de 1909, la cual prohibía a las mujeres participar en la política.
Leer más: Las mujeres turcas cuentan con partidos propios desde hace más de 90 años
“No soy única, pero incluso así soy alguien. No puedo hacerlo todo ,pero puedo hacer algo.Y precisamente porque no puedo hacerlo todo, no renunciaría a hacer lo que puedo”.
Fotografía: En el momento de su graduación 1904.
Por cortesía de Floren Aparicio que nos ha hecho llegar este artículo, subimos hoy a Fábrica de la Memoria las interesantes reflexiones del sociólogo francés que clarifican muchas de las cuestiones sobre el cuerpo, los sexos y lo que él llama “la música de los objetos”.