Los años 20 del siglo pasado conocieron el nacimiento de una nueva sociedad que quería romper con vetustos estereotipos burgueses; las flappers eran las abanderadas de este nuevo estilo de vida que de Moscú a Nueva York retaba las costumbres establecidas, aunque en esta postura hubiese mucho de snobismo.
Leer más: Una acerada descripción de las flapper por Dorothy Parker
A tener muy en cuenta en estas fechas.
Padres, si queréis que vuestros hijos vivan. Preparad el desarme moral. Suprimid los juguetes militares.
El ABC de Madrid del 24 de septiembre de 1936 daba así la noticia
Una delegación del Comité Mundial de Mujeres
“Han llegado a Madrid Isabel Blum, diputada socialista belga y presidenta de las mujeres socialistas belgas; Bernadette Cataneo secretaria general del Comité mundial de Mujeres; Marta Huysmans y Clara Malraux.
El término "orientalismo" es ampliamente utilizado en arte para referirse a las obras de muchos artistas occidentales del siglo XIX, que se especializaron en temas "orientales", basándose con frecuencia en sus viajes a Asia Occidental. Los artistas, así como estudiosos ya fueron descritos como "orientalistas" en el siglo XIX, especialmente en Francia.
Francisco Casado Menéndez, Guadalajara (1914-1936 ). Francisco estudiaba aparejador, y empezó a manifestarse como un excelente dibujante y delineante. hasta su temprana muerte al comienzo de la guerra civil
La década de los veinte abrió una brecha en el estatuto de las mujeres en la sociedad.
Surge la mujer moderna identificada con el fenómeno flapper.
La filosofía cartesiana favoreció el desarrollo teórico del Feminismo como queda reflejado en la célebre formulación de Poulain de la Barre (discípulo de Descartes) “l´esprit n´a pas de sexe”.
Así pues no es extraño que el maestro tuviera una amable disposición hacia el sexo femenino y ésta se plasmase en relaciones personales y epistolares con dos de las damas más sobresalientes de su época : Cristina de Suecia de la que llegó a ser preceptor y con Isabel de Bohemia a la que hoy dedicamos esta entrada en Fábrica de la Memoria.
Leer más: Una princesa escribe cartas. Diálogo epistolar entre Isabel de Bohemia y René Descartes.
Arbol genealógico de la familia Pankhurst
A veces hasta pienso que vamos mejorando. Un ejemplo espeluznante de publicidad sexista.
Lira Toro de Chile. Publicación :Revista Margarita (Chile).Fecha de Publicación: Agosto 1940.
Las hermanas Brönte son fascinantes tanto por su vida como por su obra.
Ángeles Caso en Todo ese fuego, su última novela (Ed.Planeta) nos permite adentrarnos en su particular universo.