Cabecera-FdlM-843x205-transparente

Flappers contra soviets

Flappers contra SovietsLa década de los veinte abrió una brecha en el estatuto de las mujeres en la sociedad.

Surge la mujer moderna identificada con el fenómeno flapper.

Las flappers eran una generación de mujeres  que vestían faldas cortas, agitaban sus cabellos, escuchaban jazz, usaban excesivo maquillaje, fumaban ,bebían,  hacían deporte, conducían automóviles y era irreverentes con el sexo.Y el fenómeno llegaba hasta ciudades como Zagreb.

 

Flappers y soviets

Zagreb.Años 20.

 

Pero los convulsos años 20 también conocieron el nacimiento de una nueva sociedad que proclamaba la igualdad entre ricos y pobres  y que pensaba llevar este ideario al mundo de la moda y diseñar prendas “sencillas,higiénicas y funcionales”. En esta línea destacan dos grandes  artistas: Popova y Stepanova.

 

 Popova

Popova

 

 Stepanova

Stepanova

 

No obstante sus diseños resultaron demasiado atrevidos y vanguardistas para el Komitern que prefería a  Nazhdeza Lamanova  mucho más convencional.

 

 Diseño de Nadezhda Lamanova, ilustración de Vera Muhina; "El arte en la vida cotidiana" (Arteen Everyday Life), 1925

Diseño de Nadezhda Lamanova, ilustración de Vera Muhina; "El arte en la vida cotidiana" (Arteen Everyday Life), 1925

 

Pero no cabe duda que dejaron huella y hoy podemos  seguir su rastro en diseñadoras como Nina Donis.

Suscríbete

Introduce tu correo electrónico para recibir las novedades de La Fábrica de la Memoria