En 1904, Elizabeth Magie Phillips diseñó un juego de mesa para denunciar a los terratenientes y las estrategias del capitalismo incipiente.
Solicitó una patente que le fue concedida el 5 de enero de ese año argumentando que el juego iba a ser “una demostración práctica del sistema actual de acaparamiento de tierras con todos sus resultados y consecuencias habituales”.
La historia de las patentes femeninas es un mundo apasionante del que iremos desgranando algunos capítulos en Fábrica de la Memoria.
El juego del propietario
En la actualidad se estima que más de 500 millones de personas han jugado al palé o a la versión actualizada del Monopoly.
Monopoly
Elizabeth Magie Philips
Pero hagamos un poco de Historia: Elizabeth Magie Philips era seguidora de las tesis de Henry George, economista estadounidense y uno de los más acérrimos defensores del Single Tax (impuesto único sobre el suelo). H. George defendía que uno es dueño de lo que crea, pero lo relativo a la Naturaleza, y especialmente el suelo, pertenece a toda la humanidad. Sus tesis las plasmó en su libro Pobreza y progreso que vio la luz en 1879.
Henry George hacia 1865
Las referencias a las relaciones entre ambos aparecen en una publicación georgista, Tierra y Libertad, de 1926 (sin relación con la revista anarquista española del mismo título).
De la importancia de las ideas georgistas en España da fe este congreso celebrado en Ronda (Málaga) en 1913.
Imagen: El Liberal, 1932. Asociación Georgista Española
En 1932 Parker Brothers compró la patente del juego de Elizabeth Magie Phillips por 500 dólares.
Elizabeth murió en 1948 en Arlington, Virginia.