Cabecera-FdlM-843x205-transparente

Antología de textos literarios desde una perspectiva feminista.

La pasión de María Zambrano

María ZambranoLa filósofa malagueña María Zambrano, en una carta el 31 de enero de 1924 le dice a Gregorio del Campo:

Leer más: La pasión de María Zambrano

Carta de Susan Sontag a Jorge Luis Borges en el décimo aniversario de su muerte

Susan SontagQuerido Borges:

Dado que siempre colocaron a su literatura bajo el signo de la eternidad, no parece demasiado extraño dirigirle una carta. (Borges, son diez años.) Si alguna vez un contemporáneo parecía destinado a la inmortalidad literaria, ese era usted.

Leer más: Carta de Susan Sontag a Jorge Luis Borges en el décimo aniversario de su muerte

Carta del Marqués de Sade a su esposa

Marqués de SadeEn la década de los 60, Simone de Beauvoir publicó el libro ¿Hay que quemar a Sade? con el que entraba en la polémica sobre ‘el gran Sade’, como lo llamaba Flaubert en la intimidad o el ‘divino Marqués’ como se referían al escritor los surrealistas.

Leer más: Carta del Marqués de Sade a su esposa

Carta de Carmen De Burgos

Carmen De BurgosCarmen de Burgos, a quien se considera la primera periodista profesional de España, saluda la llegada de la II república española.

Leer más: Carta de Carmen De Burgos

Françoise Sagan escribe a Sartre: Carta a un hombre cualquiera

Francoise SaganCarta de amor a Jean Paul Sartre (incluida en Desde el recuerdo)

por Françoise Sagan (Françoise Quoirez) autora de "Bonjour tristesse"

Leer más: Françoise Sagan escribe a Sartre: Carta a un hombre cualquiera

Frida Kahlo: una pasión desbocada

 Frida Kahlo y Diego RiveraFrida Kahlo mantuvo hacia el pintor Diego Rivera un amor incondicional a pesar de ser “gordo, feo, bohemio, comunista, ateo, controvertido y vividor”, según la familia de ésta. Frida le soportó diversas aventuras amorosas cuando Diego se convirtió en su marido e incluso le perdonó la relación que éste mantuvo con su hermana Cristina.

Leer más: Frida Kahlo: una pasión desbocada

Marx y Engels: Viva el vino y la amistad

Marx y EngelsEs sabido que de no haber existido Friedrich Engels, la vida de Karl Marx y su familia hubiese sido mucho más dura y las obras de éste habrían tenido dificultades para su publicación. Queden aquí como testimonio del sustento espiritual y material de Federico estos extractos de correspondencia entre ambos.

Leer más: Marx y Engels: Viva el vino y la amistad

Carta de John Keats a Fanny Keats

John Keats“Mi señora muy querida:

Me alegro de no haber tenido oportunidad de enviarte una carta que te escribí el jueves por la noche; se parecía demasiado a las de Héloïsa, de Rousseau. Esta mañana soy más razonable. La mañana es el único momento apropiado para escribir a la linda niña a la que tanto amo; porque de noche, cuando el día solitario ha concluido y mi cuarto vacío, silencioso, sin música, está esperando para recibirme como un sepulcro, entonces, créeme, la pasión me avasalla; por nada quisiera que vieses los raptos a los que jamás hubiera pensado que me entregaría, y que muchas veces me hicieron reír en otros; temo que me creerías o demasiado desdichado, o quizá algo loco.

Leer más: Carta de John Keats a Fanny Keats

Los reproches de una madre

Marie SchieleLa correspondencia entre el genial pintor Egon Schiele (Austria, 1890-1918) y Marie Schiele, su madre, es devastadora.

Leer más: Los reproches de una madre

Un hallazgo inesperado

 Mary Shelley La autora de Frankenstein las escribió entre 1831 y 1849; se trata de una colección de trece misivas, encontrada en un archivo en línea 

Una colección inédita de trece cartas escritas por la autora británica Mary Shelley (1797-1851), célebre creadora de Frankenstein, fueron encontradas por una investigadora en la página web del archivo de Essex (este de Inglaterra).

Leer más: Un hallazgo inesperado

Suscríbete

Introduce tu correo electrónico para recibir las novedades de La Fábrica de la Memoria