Cabecera-FdlM-843x205-transparente

Una anarquista húngara: Ilona Duczynska

Ilona Duczynska anarquistaIlona Duczynska fue una revolucionaria anarco-sindicalista que nació cerca de Viena, de madre húngara y padre polaco. Estudió ingeniería en la universidad de Zurich donde entró en contacto con representantes del Partido Social-demócrata ruso, y junto con ellos elaboró un programa de acción contra la Guerra de 1914 conocido como Declaración de Zimmerwald.

 

Participó en la década de los 20 de las huelgas que llevaron al éxito a los Consejos obreros en Hungría. Escapó a Viena para escapar de la contrarrevolución y posteriormente fue llamada a Moscú como traductora del periodista y activista Karl Radek en los preparativos del segundo congreso de la Internacional comunista. Posteriormente sería expulsada del partido por desviaciones “luxemburguistas”.

 

Ilona Duczynska y su marido, el economista Karl Polanyi

Ilona Duczynska y su marido, el economista Karl Polanyi. Fuente: Instituto Karl Polanyi de Política Económica

 

Su libro “Trabajadores en armas” describe las luchas de las milicias obreras y su resistencia al autoritarismo y sirvió de modelo a la banda alemana Baader-Meinhof, mucho más tarde, en los años 70, como manual político y de guerrilla urbana

Durante la Segunda Guerra Mundial, su formación matemática le permitió trabajar en Gran Bretaña en la construcción del primer avión de caza a reacción -el Gloster Meteor-, pero fue rechazada como piloto de las fuerzas aéreas británicas, la RAF.

Tras la contienda  ella y su esposo el conocido economista y sociólogo Karl Polanyi (a quien se debe la expresión de que somos polvo de estrellas) emigraron a Canadá.

 

  Ilona Duczynska de joven

Ilona Duczynska de joven 

Suscríbete

Introduce tu correo electrónico para recibir las novedades de La Fábrica de la Memoria