Jane Grant (1892-1972) fue una destacada periodista y feminista norteamericana.
Nació en Missouri en 1892; llega a Nueva York en en 1908 y comienza pronto a trabajar en la redacción del diario The New York Times. De hecho fue la primera reportera “de pleno derecho” en este periódico. Desde el principio comenzó a escribir sobre mujeres y sus actividades profesionales. Se mantuvo en este medio por espacio de 15 años.
Además de periodista, Jane Grant era también cantante y bailarina; como tal fue enviada, durante la Primera Guerra Mundial, a animar a las tropas norteamericanas en los frentes de batalla de Francia. En 1920 se casa con Harold Ross, un miembro del grupo conocido como “el círculo vicioso” que más tarde pasaría a ser la Mesa Redonda de Algonquin. Se divorciarían 9 años después, en 1929.
En 1921 Ruth Hale y Jane Grant fundan la Liga de “Lucy Stone”, organización para “ayudar a las mujeres a mantener su apellido de soltera después del matrimonio”. Este Liga fue muy activa durante la década de los años 20 y 30, y sigue vigente aún, en defensa de los derechos de las mujeres de EE.UU.
En 1925 Jane Grant y dos periodistas más crean la revista The New Yorker; dentro de ella Jane Grant actuó como supervisora económica y de contenidos. La revista subsiste en la actualidad y es referente para un importante sector de la intelectualidad norteamericana.
En 1943 Jane Grant edita su libro Confesión de una feminista en el que narra sus experiencias en medio de un mundo periodístico dominado por los varones. Continuó su actividad en la defensa de causas feministas y formó parte del Consejo Nacional de las Mujeres, desde el que defendió la Enmienda por la Igualdad de Derechos.
En 1968 publicó un nuevo libro de memorias, titulado en este caso Ross, The New Yorker y yo. Murió en 1972. El personaje de Jane Grant aparece en la película La señora Parker y el círculo vicioso (de 1994).
Jane Grant y su marido
![]() ![]() |
Portadas de "The New Yorker"