Cabecera-FdlM-843x205-transparente

Camile Collet

Camille ColletCamille Collet, precursora del feminismo noruego

Escritora noruega nacida en 1813 y fallecida en 1895. Se la reconoce como la primera feminista de su país.

 

 

 Camille Collet

Foto de Camille Collett hacia 1860

 

Nicolai Wergeland

Nicolai Wergeland

Su padre, Nicolai Wergeland, (9 de Noviembre 1780-25 marzo 1848) fue un sacerdote, escritor y político, miembro de la Asamblea constituyente y uno de los padres de la patria noruega como redactor de su Constitución.

Véase http://en.wikipedia.org/wiki/Nicolai_Wergeland 

 

Henrik Arnold Wergeland

Henrik Arnold Wergeland

Pero la verdadera influencia sobre la escritora la ejerció su hermano Henrik Arnold Wergeland (1808-1845) autor cuya deslumbrante y compleja personalidad dominó totalmente su época. Aunó radicalismo y romanticismo siendo al mismo tiempo individualista, liberal acérrimo y defensor de un nacionalismo a ultranza que le granjeó numerosos adversarios dentro del Partido de la Intelligentsia. Ya que defendía el uso de la lengua noruega frente a la danesa que era la que se utilizaba en ese momento. Pensemos que Noruega forma parte constituyente del reino danés hasta 1814. En 1832 publica Spaniolen magnífica obra en verso difícil y simbólica en la que narra las peripecias de un español liberal cuya oposición a Fernando VII le lleva al exilio a Noruega.

 Véase http://es.wikipedia.org/wiki/Henrik_Arnold_Wergeland

 

Johan Sebastian Welhaven

Johan Sebastian Welhaven

En un viaje a Oslo, Camille Collet conocerá al escritor Johan Sebastian Welhaven (1807-1873), muy influido por Heine con el que entabla una apasionada relación que no goza del beneplácito de su padre y mucho menos del de su hermano ya que Welhaven se oponía al radicalismo nacionalista profesado por aquel que le parecía un empobrecimiento cultural. En la obra de éste Crepúsculos de Noruega, una colección de poemas satíricos, expresará sus convicciones sobre el tema. Lamentablemente sabemos poco de la relación de Camille Collett con Elizabeth Welhaven, hermana de Johan y que será una de las primeras mujeres que abrirán un salón en Noruega

 

 Debido a las múltiples tensiones la relación terminará y Camille Collett contraerá matrimonio en 1841 con Peter Jonas Collett, abogado, crítico literario y prominente político que le brindará su apoyo incondicional para el ejercicio de su carrera como escritora. El matrimonio tendrá cuatro hijos, pero lamentablemente finalizará con la muerte del marido en 1851.

Véase: Peter Jonas Collet en Wikipedia

 

El trabajo más famoso de Camille Collet es su única novela, Amtmandens Døttre (La hija del gobernador), que fue publicada anónimamente en dos partes separadas, en 1854 y 1855.

Amtmandens Døttre

Portada de la 5ª edición; 1897

El libro está considerado como la primera novela política de Noruega, y trata de las dificultades de ser mujer en una sociedad patriarcal y, particularmente, sobre los matrimonios forzados. Camille también escribió cierto número de ensayos y polémicas, así como sus memorias. Por todo ello y especialmente por la novela arriba citada -que fue el detonante para la lucha por la igualdad en Noruega- Collett fue de gran importancia y sirvió de inspiración a la Asociación para los derechos de la Mujer de este país creada en 1884.

Véase:http://www.fokuskvinner.no/es/Om-fokus-es/Organizaciones-miembros/Asociacion-Feminista-Noruega-NKF

Entre los modelos literarios de Camille Collet destacan Theodor Munt, crítico y escritor alemán muy comprometido con la emancipación de la mujer , que plasmó en su obra más conocida Madonna, Unterhaltungen mit einer Heiligen (1835). 

Theodor Munt

Theodor Munt 

Asimismo podemos rastrear en su obra la influencia de Edward Bulwer Lytton, novelista, dramaturgo y político británico a quien se atribuye la frase: “La pluma es más fuerte que la espada”, Lytton publicó también Los últimos días de Pompeya, que fue llevada al cine con éxito. Edward Bulwer Lytton también inspiró a la escritora española Rosario Acuña para su obra de teatro Rienzi el tribuno, basada en la obra homónima del escritor inglés.

Edward Bulwer Lytton

Edward Bulwer Lytton

Pero no cabe duda que mayor interés en una escritora de las características de Collett, adalid del feminismo noruego, lo tienen sus referentes femeninos entre los que destaca Rahel Varnhagen, escritora alemana de origen judío que abogó por los derechos de los judíos y de las mujeres, y que ejerció una notable influencia en la sociedad de su época, a través de su salón donde se reunía lo más granado de la sociedad. De ella decía uno de sus contertulios:

"...ella todo lo entiende, todo lo siente, y lo que dice, lo hace de forma tan divertida y paradójica, es tan acertado, verdadero y profundo, que cuando uno lo repite años más tarde y piensa sobre su significado, uno se asombra de nuevo

El salón de Rahel Varnhagen

El salón de Rahel Varnhagen: en el aparecen: Friedrich Karl Wilhelm von Schlegel, Bettina von Arnim, Clemens Brentano, Georg Wilhelm Friedrich Hegel y Heinrich Heine.

Véase: http://es.wikipedia.org/wiki/Rahel_Varnhagen_von_Ense

Tampoco es desdeñable la influencia de otra de las grandes autoras de la época: George Sand, escritora que mantuvo relaciones con personalidades del momento como Musset y Chopin; que escandalizó a sus contemporáneos por vestirse de hombre y que nos dejó una abundantísima obra escrita, plenamente vigente en la actualidad.

George Sand y Alfred de Musset

George Sand y Alfred de Musset

Véase: http://es.wikipedia.org/wiki/George_Sand

La muerte de su marido dejó a Camille Collett en una delicada situación económica de la que no se repondría. Se vio obligada a vender su casa y repartir a sus cuatro hijos en casas de diversos familiares ante la imposibilidad de poder atenderlos.

Murió en Oslo en 1895. Que la tierra le sea leve.

 

Suscríbete

Introduce tu correo electrónico para recibir las novedades de La Fábrica de la Memoria