Cabecera-FdlM-843x205-transparente

Dora Bacaicoa: Marruecos visto por una bibliotecaria

Dora Bacaicoa MarruecosAl parecer Dora Bacaicoa nació en Buenos Aires, aunque no podemos confirmar la fecha de nacimiento.

Su vida está ligada a la educación, a la literatura y a las bibliotecas.

Llegó a Tetuán siendo niña y desde entonces su vida se desarrolla en Marruecos, aunque cursó sus estudios universitarios en Granada.

En la década de los 50 ejerció de profesora de Geografía e Historia en el Centro de Estudios Marroquíes siendo una de las animadoras del ambiente cultural de Tetuán.

Su firma era habitual en el suplemento ‘Ketama’ de poesía y literatura que dirigía Jacinto López Gorgé, el cual era también director de la colección Manantial, que sería inaugurada con este libro de Dora -Zohora la negra y otros cuentos- y que se caracterizaba por el cuidado de la edición.

 

Zohora la negra dora bacaicoa

 

Tras el fin del Protectorado español en Marruecos (en 1956) Dora se traslada a la Península donde ejercerá como bibliotecaria y archivera en Murcia y en Jaén. Muere en Málaga.

 

 Dora Bacaicoa

Dora Bacaicoa

 

Fuentes: cuentos del Marruecos español: el juglar de los zocos de Jacobo Bentata, cuentos marroquíes de Roda Garrido y Hassan Escuri, Fatma de Martín de la Escalera, el indiano, el cadí y la luna de Isaac Benerroch; y Zohora la negra de Bacaicoa

http://www.cervantes.es/imagenes/file/biblioteca/bover_bibliotecas_marruecos.pdf

Suscríbete

Introduce tu correo electrónico para recibir las novedades de La Fábrica de la Memoria