Cabecera-FdlM-843x205-transparente

Silvia Mistral: La larga línea del exilio

Exodo Silvia MistralHortensia Blanch Pita nació en La Habana 1914 y murió en México en 2004. Fue conocida con el pseudónimo de Silvia Mistral.

Fue una escritora y crítica de cine de origen español. De padre catalán pasó parte de su infancia en Vilalba (Lugo) de donde procedía la familia de su madre.

 

En 1931 se instala en Barcelona y comienza simultanear el trabajo en un laboratorio químico con críticas de cine en las revistas Popular Films, Films selectos, y Proyector y en 1936 comienza a trabajar para la delegación de  la empresa Paramount Pictures en España.

 

 Revista Films selectos; nº 250; agosto de 1936; en la portada, Armida

Revista Films selectos; nº 250; agosto de 1936; en la portada, Armida

 

Durante la guerra colabora Silvia Mistral colaboraá en La Vanguardia. Una crónica suya sobre el éxodo tras la batalla de Teruel la ilustró la fotógrafa Kati Horna.

 

Hortensia Blanch Pita

 

En 1939 marcha al exilio, primero en los campos de concentración franceses y luego a México.

 

  Silvia Mistral en México, rodeada de otros exiliados españoles

Silvia Mistral en México, rodeada de otros exiliados españoles

 

Enel exilio comienza a escribir su Diario de una refugiada española, que se publicará después en la revista Hoy, de México, con ilustraciones de Francisco Carmona. También en México escibe cuentos para la revista Aventura; en cuanto pouede vuleve a hacer crítica de cine para la revista Arte y Plata. Asimismo publica el libro Madréporas, ilustrado por el pintor murciano Ramón Gaya.

Recientemente, Jacqueline García ha ilustrado su Diario de una refugiada española, como se puede ver en el siguiente enlace:

http://www.graficartprints.com/jaqueline-garcia-ilustra-diario-de-una-refugiada-espanola-silvia-mistral/

 

Silvia Mistral

 

Fuentes:

http://elpais.com/diario/2004/08/22/agenda/1093125603_850215.html

http://www.mujerpalabra.net/conoce_a/pages/mujeresanarquistas/silviamistralypilarmolina.htm

http://culturagalega.gal/albumdaemigracion/detalle.php?id=182

Suscríbete

Introduce tu correo electrónico para recibir las novedades de La Fábrica de la Memoria