Cabecera-FdlM-843x205-transparente

Jane Wilde

Jane WildeAlumbrando a un genio. Jane Wilde o la importancia de ser hijo de Speranza

Tal día como un 16 de octubre hace 159 años Jane Wilde daba a luz al que sería el conocido escritor irlandés Oscar Wilde.

 

 

Jane Francés Agnes Elgee conocida como lady Jane Wilde o Speranza (pseudónimo que utilizaba en el ámbito literario en el que destacó como poeta e interesada en el folklore y los cuentos irlandeses) nació en Dublín en 1821.

 

Jane Wilde

Jane Wilde

 

Jane Wilde "Speranza"

 

Creció en el seno de una familia conservadora y defensora de los derechos de Irlanda. Su tío Charles Ormsby, era miembro del Parlamento irlandés que fue abolido en 1801

Ella también fue una ardiente nacionalista que publicó en La Nación poemas y artículos reivindicando la independencia de Irlanda. También defendió la revolución armada en un artículo aparecido en el periódico titulado “Alea jacta est” (la suerte está echada).

 

 

A lo largo de su vida nunca perdió el contacto con los líderes jóvenes de Irlanda aunque desde 1848 se alejó de la política nacionalista. Sin haber tenido demasiada relación con el movimiento Fenian (Hermandad Republicana Irlandesa) defendió a los procesados de este movimiento condenando el trato que recibían los presos en las cárceles británicas.

Jane fue asimismo una feminista acérrima que hizo campaña a favor de la educación femenina.

Como resultado de su compromiso con la causa feminista invitó a la sufragista inglesa Millicen Fawcett a su casa para hablar sobre el voto y la liberación de las mujeres.

 

 Millicent Fawcett

 Millicent Fawcett

Como era de esperar sostuvo en una serie de artículos en La Nación la independencia económica de las mujeres y defendía que estas, aunque estuvieran casadas, debían poner sus carreras por encima de las exigencias familiares. En 1892 firmó una petición dirigida al Trinity College exigiendo que las mujeres pudiesen alcanzar todos los grados y distinciones académicas.

A la vista de este curriculum no es de extrañar que fuese una referencia para la siguiente generación de feministas nacionalistas irlandesas y que a Oscar Wilde en su periplo por Norteamérica se le conociera como “el hijo de Speranza”.

 

 Oscar Wilde, dibujado por Max Beerbohm

 Oscar Wilde, dibujado por Max Beerbohm

En 1879 y por una serie de dificultades económicas tras la muerte de su marido, Speranza abandona Dublín y se instala en Londres donde vivió con grandes dificultades, complementando sus ingresos con colaboraciones en los periódicos.

En 1896 contrae una bronquitis que la llevaría a la muerte. Poco antes de morir solicita ver a su hijo Oscar que se encontraba en prisión por el asunto de sir Alfred Douglas. La petición le fue denegada y fue enterrada anónimamente ya que no disponía de dinero ni para una lápida.

En 1999 se erigió un monumento en forma de cruz celta para honrar su memoria en el cementerio de Kensal sufragado por la Asociación Oscar Wilde.

Descanse en paz.

Suscríbete

Introduce tu correo electrónico para recibir las novedades de La Fábrica de la Memoria