Aunque prácticamente nadie la conoce hoy en día su fama era grande en el siglo XVIII hasta el punto de que Godoy la señala como uno de los ingenios que dieron lustre a la España de Carlos IV.
De origen francés se cifra su nacimiento en torno a 1773. Tras la muerte del padre, ella y su madre se establecen en Madrid en casa de un familiar, posiblemente Lorenzo Lemayre, cirujano oculista experto en la extirpación de cataratas, según sabemos por la Gazeta de Madrid.
Don Lorenzo la tomó bajo su protección e impresionado por su destreza e inteligencia le enseñó todo lo referente la oftalmología y a los 19 años ya operaba cataratas según referencia de la Gazeta de Madrid 29/I/1793
«Ha hecho en Madrid la extracción de cataratas a toda clase de gentes. El primor seguridad, desinterés y acierto con que esta joven ha executado dichas operaciones y su agilidad en una edad tan tierna, merecen general aplauso»
Como señalan sus estudiosos, su fama se extiende ampliándose su clientela hasta la Corte: un criado del marqués de Escolano, dos religiosos del convento de San Gil, un cirujano de las montañas de Santander e incluso la esposa de Mr. Royer, dentista de Carlos IV, entre otros. Siendo llamada desde diferentes puntos de la Península. En 1793 acude a Ocaña (Toledo) a intervenir a un matrimonio ciego de cataratas dobles y a Cartagena donde atiende a su gobernador, Alfonso de Alburquerque, por el mismo problema (GM 6/12/1793), todavía iría con ella su maestro y tío. A los pocos meses se vuelve anunciar su vuelta a Madrid con éxito tras curar al gobernador y a su madre (GM 21/03/1794. Pasa por Murcia donde realiza muchas operaciones a ciegos antiguos, mozos y ancianos que han salido perfectamente curados (GM 6/12/1793). Se la califica como ‘diestra facultativa’.
Su popularidad crece y sus habilidades despiertan admiración hasta el punto de que un paciente agradecido le deja una renta vitalicia.
En 1800 se casa con un compatriota, Didier Mevolhon, capitán retirado de artillería y sigue ejerciendo su profesión hasta 1808, fecha en que abandona España y se establece en Francia, donde muere en torno a 1822.
Fuentes: