Cabecera-FdlM-843x205-transparente

Mary Wigman: La expresión de la danza

Mary WigmanMary Wigman nace en Hannover (Alemania) en 1886.

Estudió con Rudolf von Labany tuvo estrechos contactos con el grupo expresionista Die Brücke. Durante la Primera Guerra Mundial, se relacionó con el grupo dadaísta de Zúrich. Fue sin duda alguna un icono en la República de Weimar.

Para ella la danza era la manifestación del interior individual por lo que privilegiaba la expresividad sobre la forma y de ahí que se apoyara en el uso de máscaras para acentuar la fuerza del rostro.

 

 Retrato de la danza de Mary Wigman

 Retrato de la danza de Mary Wigman por E. L. Kirchner (1933)

 

Creó coreografías realizadas enteramente sin música. Afirmaba que el movimiento vale más que muchas palabras y sonidos y denominó a su producción Danza absoluta alegando que la danza simplemente ‘es’.

 

Mary Wigman

 

De nervios frágiles desde muy temprana edad (sufrió una crisis en 1918) sin embargo mantuvo sus enseñanzas desde 1920 hasta 1942 y siguió activa durante la Segunda Guerra Mundial, ya que aceptó someterse a las órdenes del gobierno y despedir a todos los bailarines judíos de su compañía.

 

 

Murió en Berlín en 1973.

 

Mary Wigman

 

Fuentes: Wikipedia

Archivos de Mary Wigman

https://es.pinterest.com/pin/339951471850885777/

Suscríbete

Introduce tu correo electrónico para recibir las novedades de La Fábrica de la Memoria