Mina Loy fotografiada por ManRay

Mina Loy fotografiada por ManRay.

 

A los 17 años se traslada a Munich para estudiar pintura. Durante sus estudios se familiariza con las teorías de Nietzsche, Bergson, Freud y la filosofía oriental. Posteriormente viaja a París con Stephen Haweis con el que se casa en 1903. En 1904 expone seis acuarelas en el Salón de Otoño; ese mismo año nace su hija Oda, que morirá al año siguiente

 

 La casa en papier, de Mina Loy; 1906

La casa en papier, de Mina Loy; 1906

 

En París entablará relación con el grupo de damas ‘de la orilla izquierda’ entre ellas la escritora Djuna Barnes y la mecenas Gertrude Stein.

 

  Mina Loy y Djuna Barnes

 Mina Loy y Djuna Barnes

 

Mina y su marido se trasladan a Florencia y si bien tuvieron dos hijos allí, ello no le impidió a nuestra protagonista ser amante de Marinetti primero y de Giovanni Papini después. En 1918 rompe con el movimiento futurista y escribe su Manifiesto Feminista como respuesta a la misoginia de Marinetti.

Su relación con Papini queda reflejada en sus poemas de Love Songs donde trata sin tapujos el deseo erótico y las funciones corporales. Decepcionada del Futurismo, tanto por sus elementos machistas como por su acercamiento al fascismo, pone tierra por medio y se dirige a Nueva York dejando sus hijos al cuidado de una niñera. Allí entrará en contacto con el grupo de escritores que se movían en torno a la revista Others especialmente con Man Ray y con Marcel Duchamp.

Pero sobre todo va a entablar una relación con el que será el gran amor de su vida: Arthur Cravan, el sobrino de Oscar Wilde: poeta, boxeador y editor de la revista Maintenant que puede ser considerado como el. primer friky del siglo XX. Ella, la vanguardia de la vanguardia, cae rendida a sus encantos y decide seguirlo a México donde contraen matrimonio (tras haber ella obtenido el divorcio). Se queda embarazada y empujados por las penurias económicas deciden probar suerte en Argentina. Ella, debido a su estado, viajaría en tren y él se adelantaría en un pequeño yate comprado para la ocasión con el que zarpó rumbo a Buenos Aires. Nunca se volverían a ver; él fue dado por desaparecido.

 

Jack Jhonson cartel

 

Loy regresa a Europa para dar a luz a su hija y reunirse con los hijos habidos en su anterior matrimonio. De vuelta a Nueva York entabla amistad con Ezra Pound, Thomas S. Elliot, Tristan Tzara y Jane Heap.

 

  Mina Loy, Ezra Pound y Jane Heap

 Mina Loy, Ezra Pound y Jane Heap

 

De regreso a París en 1923, con el apoyo de la mecenas Peggy Guggenheim, comienza un negocio de diseño y fabricación de pantallas de lámparas y arreglos florales pintados.

 

 Peggy Guggenheim (a la derecha) en la tienda de lámparas de Mina Loy (izquierda).

Peggy Guggenheim (a la derecha) en la tienda de lámparas de Mina Loy (izquierda).

 

En 1929, en un cuestionario para The Little Review, a la pregunta de: “¿Cuál ha sido el momento más feliz de su vida? ¿Cuál el más triste?”, Mina Loy respondió: “Cada momento que pasé con Arthur Cravan. El más triste: todos los demás”.

En 1936 regresa a Nueva York y se instala con su hija en Manhattan. Escribe poemas y collages, interesándose por el mundo de los vagabundos. Muere en Aspen (Colorado) a la edad de 83 años.

 

Para saber más

  • Breve Baedeker lunar, Ediciones Torremozas, Madrid 2009.
  • Antología poética, Huerga y Fierro Editores, Madrid, 2009.
  • Arthur Cravan: Cartas de amor a Mina Loy, Editorial Periférica, Cáceres, 2012