Las mujeres neozelandesas consiguieron el derecho al voto en 1893 y no fue una graciosa concesión (como no lo es ningún derecho) sino fruto de la lucha de las mujeres que tres años más tarde fundaron el Consejo Nacional de la Mujer de Nueva Zelanda presidido por Kate Sheppard que había liderado la campaña por el derecho de las mujeres al sufragio.
Traemos hoy a Fábrica de la Memoria una curiosidad: el expediente académico de Clara Campoamor por cortesía de Carmen Palomares Aguirre.
La filosofía cartesiana favoreció el desarrollo teórico del Feminismo como queda reflejado en la célebre formulación de Poulain de la Barre (discípulo de Descartes) “l´esprit n´a pas de sexe”.
Así pues no es extraño que el maestro tuviera una amable disposición hacia el sexo femenino y ésta se plasmase en relaciones personales y epistolares con dos de las damas más sobresalientes de su época : Cristina de Suecia de la que llegó a ser preceptor y con Isabel de Bohemia a la que hoy dedicamos esta entrada en Fábrica de la Memoria.
Leer más: Una princesa escribe cartas. Diálogo epistolar entre Isabel de Bohemia y René Descartes.
Arbol genealógico de la familia Pankhurst
A veces hasta pienso que vamos mejorando. Un ejemplo espeluznante de publicidad sexista.
Lira Toro de Chile. Publicación :Revista Margarita (Chile).Fecha de Publicación: Agosto 1940.
Margarete Schütte-Lihotzky fue una arquitecta austríaca que se especializó en el diseño y construcción de viviendas sociales; es conocida sobre todo por ser la creadora de la célebre “Cocina de Frankfurt”, prototipo de la cocina funcional y moderna de nuestros días.