La mención del ‘Titanic’ siempre provoca emociones diversas pues remite al fracaso del ser humano frente a la Naturaleza y al hundimiento de un barco que simbolizaba el lujo y esplendor, de ahí que esta foto, una de las ultimas del trasatlántico arribando al puerto de Bilbao pocos días antes de su hundimiento, la noche del 14 al 15 de abril de 1912, sea especialmente significativa. Sin embargo es preciso señalar lo que parece un error de datación en la foto, pues en la parte superior de la misma figura mayo.
Edmonde Charles-Roux, recientemente fallecida en Marsella a la edad de 95 años fue una auténtica revolucionaria, muy avanzada para su tiempo y que llevó a su padre a compararla con un hombre.
Nacida en 1920 en la periferia acomodada de París en una familia de armadores y comerciantes de aceites y jabones que se habían enriquecido gracias al colonialismo en el siglo XIX y que entre sus miembros contaba con embajadores en el Vaticano, sacerdotes que pedían la canonización de Mª Antonieta o una hermana casada con el Ministro de Exteriores de Mussolini.
Leer más: Edmonde Charles-Roux: La mujer que vivió como un hombre
Un reciente libro del gran pensador búlgaro-francés Tzvetan Todorov (Insumisos) ha vuelto a ponernos sobre la pista de esta apasionante mujer, Germaine Tillion, que murió hace ahora 8 años, en abril de 2008.
Había nacido en 1907 en un pequeño pueblo del Macizo Central francés; su padre era magistrado y su madre maestra.
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff es considerada hoy día, como una de las mujeres más poderosas del planeta. Pero la mandataria de la sexta economía mundial le debe mucho a la labor de las feministas brasileñas que la precedieron, entre las que destaca Bertha Lutz (1894-1976), naturalista, zoóloga y profesora.
Leer más: Bertha Lutz: una sufragista brasileña en el laboratorio
Al parecer Dora Bacaicoa nació en Buenos Aires, aunque no podemos confirmar la fecha de nacimiento.
Su vida está ligada a la educación, a la literatura y a las bibliotecas.
Leer más: Dora Bacaicoa: Marruecos visto por una bibliotecaria
Seguro que muchos, especialmente si son de una edad avanzada, habrán recitado en su periodo escolar aquello de “Margarita esta linda la mar … “, del nicaragüense Rubén Darío, pero pocos conocerán en quien se inspiró.