En el año 1981 abría sus puertas en Bonn (Alemania) el Museo de las Mujeres; posteriormente otros museos se sumaron a esta iniciativa hasta el más reciente Museo del feminismo abierto este mismo año en Suecia.
En época de elecciones -como ésta- no está de más recordar el lema de “Acciones, no palabras” que aparece detrás de la mujer que está de pie, Ethel Smyth (la compositora del himno sufragista, de la que ya hablamos en Fábrica de la Memoria).
Mirando esta entrada del excelente blog “Museo cotidiano” de José María Castellano cuyo enlace adjunto, podéis observar cómo la humilde mortadela era el colmo de la sofisticación, según refleja un menú de dicho establecimiento en los años 50.
Eso sí, era imprescindible ir vestida de Balenciaga.
Leer más: De glamour y mortadela: Un lunch en el Ritz, en los años 50
Yo no podría, a ninguna edad, ser feliz estando sentada junto a la chimenea y simplemente mirar. La vida fue propuesta para ser vivida. La curiosidad debe mantenerse viva. Uno no debe nunca, por ninguna razón, volverle la espalda a la vida.
Eleanor Roosevelt
“Soy paciente con la estupidez , pero no con aquellos que están orgullosos de ella”.
Edith Sitwell
El próximo 28 de abril la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad (WILPF) cumplirá 100 años, un hecho que la convierte en la organización pacifista feminista más antigua del mundo.
Con motivo de su centenario, y bajo el lema “El poder de las mujeres para parar la guerra”, se celebrarán en La Haya un Congreso y una Conferencia Internacional, entre los días 22-29 de abril, que reunirán a más de 1300 mujeres constructoras de paz, de 30 países diferentes, para forjar una nueva agenda de paz para el siglo XXI.
No cabe duda de que el cartel jugó un papel determinante en la cultura visual de masas como elemento de agitación y propaganda en los conflictos bélicos desde su nacimiento en el siglo XIX.
En la guerra civil cartelistas de la talla de Renau, Monleón, Fonseré, Helios Gómez Goñi, etc.. pusieron su talento al servicio de la República.
Hace algunos meses colgamos en Fábrica una exposición virtual sobre impresoras, hoy nos hacemos eco de este estupendo artículo sobre tipógrafas:
El papel de las mujeres en la Prehistoria ha dado un giro radical en los últimos años gracias a los estudios de las especialistas en el tema
Hoy traemos a Fábrica de la memoria la figura de la mujer bisonte que se puede admirar en la gruta de Pech Merle a la que Henri Breuil se refirió como la Capilla Sixtina del Lot en un guiño a la denominación de su colega Leroi-Gourhan sobre Lascaux.