Este año la elección ha recaído en el político Bernard Ronsin que había declarado: “La paridad es un coñazo. Se quiere forzar a las mujeres a entrar en política, aunque ellas no tengan ganas necesariamente. En mi profesión me encuentro cada vez más con mujeres muy competentes que nos pudren la vida. Estarían mejor entre cacerolas haciendo mermelada”.
El término geisha es difícil de acotar. La palabra “geisha” está formada por los vocablos “gei” -que significa arte-, y “sha”, -que significa persona-. El conjunto pues indica “persona de arte”. Se las conocía también como “geigi” o “geiko”.
Una de las principales industrias de Lyon fue la de la seda. Aunque hasta el siglo XV Italia detenta el control de la producción y comercio de este tejido, será a partir de 1535 (fecha en la que Francisco I concede una licencia a dos comerciantes, Etienne Turquet y Barthelemy Naris para desarrollar una sedería en Lyon y cinco años más tarde cuando conceda a esta ciudad el monopolio de la seda) cuando se desplace a Francia el centro de esta industria.
Las librerías ambulantes tuvieron un gran desarrollo en EE.UU. para salvar el desfase cultural existente entre los núcleos urbanos e industriales y las zonas rurales.
SIDECAR es una librería ambulante, o virtual, cuya sede física está en Valencia, especializada en libros de/ sobre/ por/ para/ según las mujeres.
Según las escasas referencias históricas disponibles es sabido que eran abundantes las mujeres que trabajaban en la industria vínica (sobre todo de destilación alcoholera) en Tomelloso y en toda La Mancha en las primeras décadas del siglo XX. Industria que tuvo un auge en las dos primeras décadas del citado siglo.
Por Oliva Blanco Corujo
El documental “Las maestras de la República” ha obtenido un merecido Goya. Vayan por delante mis felicitaciones.
Al hilo de esta agradable noticia quiero traer a este espacio un acontecimiento protagonizado por una persona que me marcó profundamente y a la que estaré siempre agradecida: Adela Palacios Gros, que fue mi profesora de Literatura en Bachillerato en Gijón.
Leer más: Mi personal memoria: la emotiva singladura de un crucero durante la II República.
Marguerite Steinheil (1869-1954) se hizo famosa por su relación con el presidente francés Félix Faure que fue llamado por sus contemporáneos el ‘presidente Sol’ debido a lo que Miguel Mora califica de su “imbatible puesta en escena”; es decir, su afición a las faldas, ostentación en el vestir y el aparato que rodeaba sus apariciones públicas.
Leer más: La mujer que convirtió a César en Pompeo: Marguerite Steinheil
La revista Life es una publicación estadounidense fundada en 1883 y que tuvo diversas etapas en su desarrollo. Primeramente aparece como una revista de humor y sátira política para pasar a ser una publicación de temas generales, en la que no desdeñarían publicar sus Memorias el presidente Harry S. Truman o el político inglés sir Winston Churchill.
En 1904, Elizabeth Magie Phillips diseñó un juego de mesa para denunciar a los terratenientes y las estrategias del capitalismo incipiente.
Solicitó una patente que le fue concedida el 5 de enero de ese año argumentando que el juego iba a ser “una demostración práctica del sistema actual de acaparamiento de tierras con todos sus resultados y consecuencias habituales”.
Leer más: A jugar, o la denuncia del capitalismo sobre el tablero
Las siguientes preguntas están tomadas del libro de E. M. Delafield: Diario de una dama de provincias.
Preguntas que se hace una dama de provincias
Leer más: Preguntas de una dama de provincias: por E. M. Delafield