Cabecera-FdlM-843x205-transparente

Desigualdad en suplementos culturales

Estudio desigualdad en suplementos culturalesDesde Fábrica de la Memoria nos hacemos eco del estudio sobre la desigualdad en los suplementos culturales de los principales periódicos de España, realizado por varias asociaciones de mujeres del mundo de la cultura.

Os dejamos con el texto de presentación del estudio, que también se puede descargar en este artículo.

 

Queridas amigas y amigos:

Varias sociaciones de mujeres del mundo de la cultura, que agrupamos a unas 1.500 profesionales en total, llevamos a cabo periódicamente estudios sobre participación de mujeres y hombres en distintas empresas, instituciones y sectores culturales.

El último de dichos estudios, que os adjuntamos, se refiere al apartado “Libros” de los suplementos culturales de los 4 principales diarios españoles (El País, La Vanguardia, ABC y El Mundo) a lo largo de un mes elegido al azar (diciembre de 2013).

Como veréis, del estudio se desprende que los suplementos reseñan muchas más obras de autores varones que de autoras: como media, solo el 22% de los libros reseñados son obra de mujeres, a pesar de que en las listas de libros más vendidos que publican los mismos suplementos, el 36% son de escritoras.

Por otra parte, son mujeres, como media, únicamente el 19% de los críticos literarios, lo que contrasta con el hecho de que desde hace más de treinta años, el porcentaje de licenciadas sobre el total de licenciados en Filología supera el 70%.  

Creemos que esta información es muy preocupante al menos por dos motivos: porque sugiere que no hay igualdad de oportunidades profesionales entre mujeres y hombres en este sector, y por la gran autoridad intelectual y simbólica de la que está investida la cultura. Mal podemos construir una sociedad igualitaria si aquellos que interpretan la realidad, quienes construyen los relatos socialmente compartidos, siguen perpetuando el protagonismo masculino.


Los datos de nuestro estudio son similares a los hallados en el ámbito de lengua inglesa por la asociación VIDA Women in Literary Arts (www.vidaweb.org), y han llevado a la escritora Joanna Walsh a iniciar la campaña #readwomen2014, que pretendevisibilizar la obra de escritoras de todo el mundo y de todas las épocas. Las asociaciones firmantes nos sumamos a esta iniciativa, bajo el hashtag #LeamosAutorAs2014.


Os pedimos que difundáis y comentéis los datos que os enviamos, para ayudarnos a cambiarlos. También os animamos a que conozcáis nuestras asociaciones (abajo encontraréis nuestras respectivas páginas web y cuentas de twitter) y a que os suméis a la campaña #LeamosAutorAs2014.


Cordialmente,

 

Capitolina Díaz (Asociación de Investigadoras y Tecnólogas)
www.amit-es.org
@twitamit_es
@igualdcultura


Laura Freixas (Clásicas y Modernas)
www.clasicasymodernas.org
@CyM_tw

 

Cristina García Rosales (La mujer construye)
www.lamujerconstruye.org
@Risrasrisras
 
Alicia Gil (Con la A)
www.conlaa.com
@conla_A
 
Marian López Cao (Mujeres de Artes Visuales)
www.mav.org.es
@MujeresVisuales
 
Virginia Yagüe (Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales)
www.cimamujerescineastas.es
@CIMAcineastas
 

Suscríbete

Introduce tu correo electrónico para recibir las novedades de La Fábrica de la Memoria