En Barcelona, hasta el 5 de octubre se puede ver esta interesante exposición Con ojos de mujer sobre Lluisa Vidal.
Lluisa Vidal (1876-1918) pertenecía a una familia acomodada y culta relacionada con el entorno modernista. Una de sus hermanas fue la primera esposa de Pau Casals.
Lluisa fue una de las pocas mujeres de su época que se dedicó profesionalmente a la pintura tras haberse ido a París a estudiar
A la vuelta se dedicó a la pintura como profesión y a las clases que impartía en su taller de la calle Salmerón, hoy Gran de Gracia
Su participación en el mundo artístico se inició en Els Quatre gats. Colaboró con la revista Feminal e ilustró en ella los cuentos de gran parte de las mejores escritoras catalanas.
En 1910 se incorporó al Instituto de Cultura y Biblioteca Popular para la Mujer creado por Francesca Bonnemaison cuya finalidad era mejorar las condiciones de las mujeres de clase obrera.
Siempre le había interesado la cultura como muestra este carné de socia de la Biblioteca de Cataluña (Repárese en el uso del masculino, todavía hoy vigente en nuestras bibliotecas)
Durante la primera guerra mundial apoyó la causa pacifista. En 1915, en una reunión del Ateneu Barcelonès las feministas católicas fundaron el Comité Femenino Pacifista de Cataluña, y Lluïsa se incorporó como una de las vocales de esa organización.
También pintó a las primeras feministas catalanas coetáneas suyas : Dolors Monserdà, Carme Karr, Francesca Bonnemaison, Margarita Xirgu o Caterina Albert
Muere como consecuencia de la epidemia de gripe que asoló a Europa en 1918 y se la ha llegado a comparar a Ramón Casas al que se le atribuyeron obras de Lluisa.Vidal.