Cabecera-FdlM-843x205-transparente

Gamel Woolsey: Mucho más que la mujer de Brenan

Fue una escritora norteamericana que vivió mucho tiempo en España. Es conocida por haber estado casada con Gerald Brenan, pero su propia vida reviste mucho interés. Había nacido en Carolina del Sur en 1895.Gamel Woolsey fue una escritora norteamericana que vivió mucho tiempo en España. Es conocida por haber estado casada con Gerald Brenan, pero su propia vida reviste mucho interés. Había nacido en Carolina del Sur en 1895.

Leer más: Gamel Woolsey: Mucho más que la mujer de Brenan

Emmy Hennings, la musa del Cabaret Voltaire

Emmy HenningsEmmy Hennings nace en Flensburgo, Alemania, 17 de enero de 1885 y muere en Sorengo-Lugano, Suiza 10 de agosto de 1948; fue una escritora y performer alemana asociada al Movimento Dada en Zúrich,  y participante del Cabaret Voltaire, cuyo centenario se cumple ahora, en 2016.

Leer más: Emmy Hennings, la musa del Cabaret Voltaire

Dora Bacaicoa: Marruecos visto por una bibliotecaria

Dora Bacaicoa MarruecosAl parecer Dora Bacaicoa nació en Buenos Aires, aunque no podemos confirmar la fecha de nacimiento.

Su vida está ligada a la educación, a la literatura y a las bibliotecas.

Leer más: Dora Bacaicoa: Marruecos visto por una bibliotecaria

Silvia Mistral: La larga línea del exilio

Exodo Silvia MistralHortensia Blanch Pita nació en La Habana 1914 y murió en México en 2004. Fue conocida con el pseudónimo de Silvia Mistral.

Fue una escritora y crítica de cine de origen español. De padre catalán pasó parte de su infancia en Vilalba (Lugo) de donde procedía la familia de su madre.

Leer más: Silvia Mistral: La larga línea del exilio

De tal palo tal astilla: Elena Soriano

Elena SorianoElena Soriano fue una escritora española nacida en Fuentidueña de Tajo en 1917 y fallecida en Madrid en 1996.Tras realizar estudios de Magisterio vivió en carne propia la represión franquista al ser expulsada con las más altas notas de las oposiciones a auxiliar de Biblioteca por ser calificada de “roja”.

Leer más: De tal palo tal astilla: Elena Soriano

Eugénie Niboyet o el ejercicio de la libertad

Eugénie Niboyet “Las mujeres no tienen que adquirir la libertad, sino ejercerla” Este era el lema de Eugénie Niboyet (1796-1893).

Leer más: Eugénie Niboyet o el ejercicio de la libertad

Luisa de Carvajal y Mendoza: poeta, mística y aventurera

Luisa de Carvajal y MendozaEn este año 2015 en que se va a hablar mucho acerca de Teresa de Ávila, tal vez no esté de más recordar a esta otra monja, buena poeta y mujer inquieta y aventurera como fue Luisa de Carvajal y Mendoza.

Nacida en Jaraicejo (Cáceres) en 1566 en una familia noble. A los cinco años la familia pasa a León donde los padres mueren al poco tiempo; posteriormente pasa a educarse en el palacio real junto a las infantas Isabel Clara Eugenia y Catalina Micaela.

Leer más: Luisa de Carvajal y Mendoza: poeta, mística y aventurera

Consuelo Berges, una traductora no traidora.

Consuelo Berges Rábago escritoraConsuelo Berges Rábago (traductora y escritora) nace en Ucieda -Cantabria- en 1899.  Estudia Magisterio en Santander y ejerce en Cabezón de la Sal y en la Academia que había fundado la luego diputada socialista Matilde la Torre.

Comienza a publicar artículos en La Región (de Víctor de la Serna) y más tarde en El Sol, en La Nación de Buenos Aires y otros medios.

Leer más: Consuelo Berges, una traductora no traidora.

La Gran Guerra y la Europa de la época diseccionadas por Barbara Tuchman

Los cañones de agosto barbara tuchmanBarbara W. Tuchman (Nueva York; 1912-1989) fue una historiadora estadounidense, periodista y escritora, cuya lectura es muy recomendable para entender el periodo al que alude el título de esta entrada.

En el prefacio a La torre del orgullo, obra en la que analiza el mundo occidental antes de la Primera Guerra Mundial, nos encontramos ya con una serie de ideas tan brillantes y sugerentes que nos dejan enganchada a las páginas del libro. Un ensayo espléndido de inexcusable lectura.

Leer más: La Gran Guerra y la Europa de la época diseccionadas por Barbara Tuchman

La rubia que pintó Romero de Torres

Mª Teresa Wilms MonttRomero de Torres no sólo pintó a la mujer morena, sino que inmortalizó en el lienzo a una singular escritora chilena, precursora feminista y de novelesca vida: Mª Teresa Wilms Montt.

El 8 de septiembre de 1893 en el seno de una familia ultraconservadora de Viña del Mar vino al mundo esta poeta que abrió “ventanas aunque fuera rompiendo vidrios”, en la entonces retrógrada y machista sociedad chilena.

Leer más: La rubia que pintó Romero de Torres

Una bastarda de la Literatura: Violette Leduc

Violette LeducViolette Leduc nació en 1907, fruto ilegítimo de los amores de una sirvienta, lo que marcaría su existencia. Su educación se verá interrumpida por el estallido de la 1ª Guerra Mundial. Tras reanudar sus estudios y no superar el Bachillerato comienza a trabajar como telefonista y secretaria en la Editorial Plon.

Leer más: Una bastarda de la Literatura: Violette Leduc

La poeta punk escribe postales

Patti Smith: La poeta punk que escribe postalesPatty Smith, la cantante y poeta norteamericana que introdujo la poesía francesa en la juventud de su país y que llegó a decir que “no quería ir al cielo, si allí no había arte”, muestra su lado más tierno en esta postal  que escribe a su hermana Kimberley.

Leer más: La poeta punk escribe postales

Suscríbete

Introduce tu correo electrónico para recibir las novedades de La Fábrica de la Memoria